EL 28 DE ABRIL ABSTENCIÓN
Vuelven
 al ayuntamiento las elecciones sindicales, y con ellas vuelven
 los miembros de los comités y juntas de personal a intentar que 
participemos en sus listas, vendiéndonos las ventajas de su “sindicato”.
A
 la hora de aumentar sus listas electorales no les importa tu ideología,
 puedes pertenecer al partido político culpable de usar todo su poder en
 contra de la clase obrera, o no tener ideología alguna, lo importante 
es que sus listas estén repletas de nombres, y mejor si eres un 
jefecillo de esos que más joden a los subordinados.
La
 venta de la moto se pone en marcha y sí señores, la moto existe
 en forma de crédito horario, liberadas/os sindicales, codearse con la 
dirección de la empresa, adscripciones a los mejores puestos, cursos de 
formación… en fin, una serie de prebendas que la empresa, en este caso 
el Ayuntamiento de Madrid, está dispuesta a
 conceder porque, gracias al compadreo entre los comités-juntas de 
personal y la dirección, a esta última le sale más rentable negociar y 
conceder unas migajas a unos pocos, que tener que negociar con toda la 
plantilla bien organizada.
Si
 no quieres formar parte de sus listas, tampoco les importa demasiado,
 mientras les votes, y para eso te prometen lo que van a hacer si llegan
 al comité; y si les recuerdas por qué no lo han hecho hasta ahora, te 
dicen que si éste o aquél les ponían palos en las ruedas de su 
“sindicato”, pero que ahora se va a conseguir.
Aquí
 observamos la guerra entre los diferentes “sindicatos”, que
 no hace mucho nos vendían como unidad sindical, y solo es una lucha 
interesada entre compañeros que aspiran a ser los que se codeen con las 
altas esferas de la empresa, obteniendo millones en subvenciones, 
liberadas/os, horas sindicales, etc.
¿Quién
 no conoce las mejoras de los miembros de los distintos comités
 y juntas de personal? ¿Cuántas adscripciones a mejores puestos se han 
concedido a estos elementos sin pasar por su puesto de trabajo?
¿Cuántos de estos profesionales de no hacer nada van dando tumbos
 de “sindicato· en “sindicato” sin importarle sus siglas sino solo qué “sindicato” le ofrece más ventajas personales?
Estas
 mejoras para unas/os pocas/os salen muy rentable a la empresa,
 vendiendo sus acuerdos con los trabajadores, cuando en realidad los 
acuerdos son con un grupo que pactan a espaldas de la gran mayoría de la
 plantilla.
Sin
 duda, alguno de los miembros de estos “sindicatos” se prestan
 a este juego con la mejor de las intenciones, pero pronto se dan cuenta
 de la inutilidad de su labor para el conjunto de la plantilla y más en 
estos últimos años donde no había nada que negociar. Todo venía 
impuesto, ya no desde la dirección de la corporación,
 sino desde los decretos que se emiten viernes a viernes en el consejo 
de ministros, el cual a su vez ejecuta las órdenes de los grandes 
poderes de las finanzas y el capital, dirigiendo cómo debemos ser las/os
 futuros trabajadoras/es: unos esclavos.
La
 respuesta “sindical” ha sido pírrica después de perder lo que
 hemos perdido, dejando a un lado la verdadera lucha de acción directa, 
como se venía haciendo los viernes, demostrando nuestra rabia, saliendo a
 las calles. Los “sindicatos” del estado tan solo han convocado un paro 
de 24 horas y dentro del ayuntamiento un
 paro ridículo de una hora, que por supuesto los anarquistas hemos 
secundado, ya que consideramos la huelga una de las mejores herramientas
 que tiene la clase obrera para parar los pies a los explotadores.
Por
 otro lado, de los votantes también sabemos que, aparte de escaquearse
 del trabajo con la escusa de ejercer el sacrosanto derecho al voto, 
muchos votan pensando que sus problemas se los van a solucionar otros.
Ante la farsa de hacernos ver que estamos representados, la anarcosindical
 propone:
Acción directa:
resuelve los problemas de manera organizada con tus 
compañeras/os al margen de comités y juntas que siempre han sido más 
favorables a la patronal que a los/as trabajadores/as. La corporación 
debe negociar con toda la plantilla, y ésta debe tomar las
 decisiones a través de asambleas horizontales y decisorias, rechazando 
la delegación en comités que sólo se representan a sí mismos.
Apoyo mutuo: ponte siempre del lado de las/os trabajadoras/es
 que peores condiciones tienen, sean o no pagados por el ayuntamiento y apoya sus luchas.
Abstención activa:
no vayas a votar. La puñalada que te peguen que sea sin tu 
consentimiento, pero a la vez organízate en asambleas al margen de la 
empresa y las burocracias sindicales en tu centro de trabajo con 
todas/os tus compañeras/os tanto los pagados directamente
 por el ayuntamiento como con las/os compañeras/os de otras empresas, 
colaboradores sociales y trabajadoras/es de programas olvidados por los 
firmantes de los distintos convenios.
BOICOT A LAS ELECCIONES SINDICALES
SI NADIE TRABAJA POR TI QUE NADIE DECIDA POR TI.
CONDENADOS A LUCHAR!!
