jueves, 9 de octubre de 2025

APOYO HUELGA DE 24H CONTRA EL GENOCIDIO

 Desde la Sección Sindical de la  CNT-AIT en el Ayuntamiento de Madrid nos sumamos a la convocatoria de huelga del día 15 octubre de 24 horas con el objetivo de dar visibilidad al exterminio palestino parando todo el país.

En palestina vemos como el Estado, en este caso el Estado Israelí se convierte en máquina de muerte. Como en nombre de la propiedad y sobre la vida, los sionistas deciden quién puede existir y que desaparecer. Este genocidio es el resultado lógico del sistema capitalista que antepone los intereses geopolíticos y económicos a la dignidad humana y a la vida.

Nuestra solidaridad va desde nuestra hermandad de clase, de los oprimidos, no es es en ningún caso con gobiernos ni facciones. Nuestro apoyo a trabajadorxs que bajo las bombas sobreviven, con lxs jóvenes que desafían al miedo y con los que sueñan con una vida libre, sin fronteras y opresores.


Condenamos la hipocresía de los Gobiernos occidentales que financian y arman a los asesinos, el silencio cómplice de las instituciones internacionales que, una vez más demuestran que no hay justicia dentro de ninguna estructura de poder. 

Llamamos a su vez al boicot de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de la expulsión de los palestinos de sus tierras y genocidio perpetrado por el Estado sionista.


A su vez condenamos el esquirolaje de las empresas sindicales que boicotean la lucha pidiendo paros parciales en los puestos de trabajo.


Frente al silencio cómplice de 5 minutos de CCOO y UGT. ¡HUELGA 24h!


Frente a este EXTERMINIO, levantamos la bandera de la autogestión, la solidaridad y la acción directa. Por una Palestina Libre, por un mundo sin Estados ni ejércitos.


! Contra el genocidio, contra los Estados, contra el capital y sus sindicatos !


                                         HUELGA DE 24 HORAS

martes, 2 de septiembre de 2025

Sobre la propiedad de los históricos locales sindicales de la Pl. Tirso de Molina






 CAPÍTULO 1. ¿QUIÉN COMPRA Y PAGA LOS LOCALES?

INTRODUCCIÓN


A principios de este verano de 2025 informamos sobre la sentencia de desalojo dictada contra la Federación Local (FL) de Madrid de la CNT-AIT. Se nos emplaza a dejar voluntariamente los locales de Tirso de Molina 5, 2 izq. y 6º dcha., en el plazo de un mes. Locales que, como explicamos en este capítulo, primero fueron alquilados y después comprados a nombre de dos sindicatos de la FL de Madrid. La compra se hizo por acuerdo de la FL de Madrid, es decir, de todos los Sindicatos de la localidad. En todo momento, es la FL de Madrid en su conjunto quién se hace cargo del pago de los gastos de los locales (préstamos, hipotecas, impuestos, gastos de comunidad y derramas, suministros agua y luz, así como el seguro de responsabilidad civil), hasta que hace seis años el Secretariado Permanente de la CNT CIT, mediante una maniobra administrativa, se hace con nuestros locales e impide que sigamos haciéndonos cargo de sus gastos.

Debemos aclarar que esta sentencia no implica un desalojo inmediato. Hay unos plazos legales que deben cumplirse y en este momento no podemos precisar cuándo se producirá el desalojo por las fuerzas policiales. Podría darse en este otoño, o quizás se retrase hasta más adelante. La sentencia no es firme y, como es natural, vamos a recurrirla.

A continuación, os contamos detalladamente todo lo concerniente a nuestros locales y cómo se ha llegado a esta inexplicable e inmoral situación en la que probablemente seremos expulsados de nuestros locales por los cuerpos represivos del Estado, a pesar de haberlos pagado, mantenido, ocupado y dado vida durante décadas.

LÍNEA TEMPORAL

1977 – El Sindicato de Oficios Varios de la Federación Local de Madrid – CNT AIT informa al resto de sindicatos de esta Federación que ha encontrado unos locales disponibles para alquilar en la plaza de Tirso de Molina, y propone compartir dicho alquiler con ellos. Finalmente, el contrato se formaliza a nombre de los sindicatos de Construcción de Madrid (6.º derecha) y de Metal de Madrid (2.º izquierda)

1988 – La FL de Madrid compra ambos locales que hasta entonces habían estado en régimen de alquiler. Dado que los sindicatos titulares de los contratos de alquiler tenían prioridad en la compra, los locales se ponen a nombre de dichos sindicatos (Construcción y Metal).
Los locales se compran mediante dos créditos bancarios por un total de 17.000.000 de pesetas (equivalentes a unos 102.000 euros). Esta compra se realiza con la aprobación de la Federación Local reunida en Pleno. La CNT no interviene en modo alguno.

1994 – Diciembre. La CNT concede un préstamo a la FL de Madrid para la liquidación de la hipoteca, por el importe pendiente de pago, que ascendía a 90.000 euros. Para esa fecha, la FL ya había pagado más del 10% de la hipoteca.

Anexo 1 – Nota simple locales

1994 – La Federación Local comienza a devolver este préstamo.

2001-2007 – La Inspección Técnica de Edificios detecta daños graves en el edificio y, como resultado, la Comunidad de Vecinos de Tirso de Molina, 5 es obligada a realizar obras estructurales en todo el edificio. Para la Federación Local de Madrid, esta obra supuso unas derramas por un importe total de 50.238,11 en el segundo piso y 47.393,93 en el sexto.
Para afrontar estos gastos se hicieron varias peticiones de ampliación de préstamo al fondo de patrimonio que fueron rechazadas, de manera que el importe íntegro de estas obras fue pagado por la Federación Local de Madrid.
En este periodo se aprovecha también para hacer obras interiores en los locales. Se ponen suelos, se yesean las paredes, se renuevan baños y la totalidad de la instalación eléctrica y de telefonía, se pintan y barnizan y cambian puertas y ventanas, etc. Muchas de estas tareas pudieron realizarse gracias al esfuerzo militante de compañeros y compañeras de la FL de Madrid, pero otras, por su envergadura y complejidad, hubo que contratarlas. Estas obras supusieron un gasto de 46.442.65 euros.
La suma de las derramas de los dos pisos y las obras interiores supuso un total de 145.025,97 euros, que pagó la Federación Local de Madrid.

Anexo 2 – Extracto de informe de cuentas de 2007 de la FL de Madrid.

2017 – El sindicato de Construcción de la Federación Local de Madrid (las escrituras de la sexta planta estaban a su nombre) se disuelve por falta de afiliación y se integra en el sindicato de Oficios Varios de Madrid.

2018 – La Federación Local de Madrid es expulsada de CNT CIT. En otro capítulo explicamos cómo esta expulsión se hizo en contra de los acuerdos de la organización y de qué forma se llegó a ella.

2019 – La CNT-CIT se apropia de los locales mediante un cambio de escrituras ante notario. Para ello, utiliza en el segundo piso unos estatutos formalizados años atrás por el Sindicato del Metal, en los que este cedía el local a la CNT-CIT, si bien lo hizo tras fuertes presiones del Secretariado Permanente, amparado en un acuerdo de 1996. Dichos estatutos ya habían sido revocados en 2019, aunque, debido a problemas internos de la administración, no pudieron ser depositados en el registro de organizaciones sindicales.
La estrategia para conseguir la titularidad de los locales del sexto piso consistió en recurrir al sindicato que figuraba en las escrituras de propiedad del local desde su compra en 1988: el Sindicato de Construcción. Sin embargo, se trataba de un sindicato falsamente reactivado, que no había tenido actividad alguna ni antes ni después del registro notarial —pues, como se explicó anteriormente, se había disuelto en 2017— y que nunca figuró en los listados de sindicatos de la CNT CIT. De este modo, lo único que tuvieron que hacer fue renovar el secretariado en el registro de organizaciones sindicales, aprovechando que la FL no dio de baja a dicho sindicato al disolverse en 2017.

Octubre 2019 – CNT CIT, utilizando las escrituras modificadas ese
mismo año, consigue que la comunidad de vecinos de la finca deje de aceptar nuestros pagos. A partir de 2020 también nos impide seguir abonando el impuesto de bienes inmuebles. Hasta esta fecha la Federación Local de Madrid se había hecho cargo de todos los gastos asociados a la propiedad (gastos de comunidad, obras mayores, impuestos, etc.). Naturalmente, los gastos de suministros (electricidad, teléfonos…) continúan siendo pagados por la FL de Madrid hasta el día de hoy.

2020 – La CNT-CIT comienza a devolver a la Federación Local de la CNT-AIT las cantidades del préstamo concedido para liquidar la hipoteca. Hasta esa fecha, es decir, dos años después de nuestra desfederación, habíamos abonado 67.730,47 euros, lo que representa el 63,93 % del total prestado.

Anexo 3 – Comprobante transferencia a CIT por devolución préstamo 2020

Como creemos que queda bastante claro en este capítulo, lo que se pretende es despojarnos de unos locales que la Federación Local de Madrid ha pagado y mantenido desde que comenzaron a alquilarse en los años 70. Tal como señalamos en la propuesta de negociación presentada a la CNT-CIT, incluida como anexo en este capítulo, los locales de Tirso de Molina no fueron adquiridos con fondos de patrimonio histórico, sino mediante un crédito hipotecario asumido por los sindicatos de la Federación Local. Para liquidar dicho crédito, la CNT nos concedió posteriormente un préstamo, del cual, como ya mencionamos más arriba, hemos devuelto más del 60 %. Además del dinero invertido en el pago de esta deuda, los sindicatos de la FL han asumido importantes gastos en obras de gran envergadura y en el mantenimiento de los locales durante todos estos años, pues han sido esenciales para el funcionamiento de nuestros sindicatos.

Pretender arrebatarnos lo que hemos levantado con esfuerzo colectivo no es más que una maniobra injusta y desleal que, a estas alturas, resulta indefendible desde cualquier punto de vista mínimamente crítico. Los locales, para quienes los sostienen y los mantienen vivos.

Anexo 4 – Propuesta de negociación para todos los sindicatos de CNT

sábado, 7 de diciembre de 2024

Concentración 10/12/24 Puerta del Sol 18.00 horas


La Sección Sindical de la CNT-AIT en el Ayuntamiento de Madrid apoya la convocatoria para este próximo martes 10 de diciembre en la puerta del Sol ante la sede de la Comunidad de Madrid. 

Aunque tras la lucha que l@s trabajadores llevamos a cabo desde hace años para la estabilidad y contra la precariedad en las administraciones públicas se ha conseguido estabilizar a algun@s trabajador@s, otras muchas se están quedando fuera de esta estabilización, por lo que ésta, no va a parar y seguiremos hasta conseguir la estabilización de todo el personal.

Por la estabilidad de tod@s

Por los servicios del pueblo gestionados por el pueblo

Contra el beneficio de empresas

Contra toda explotación, desde empresas o administraciones 

L@s que están se quedan!!

 

martes, 15 de octubre de 2024

MANIFESTACIÓN 19 de Octubre POR LA ESTABILIDAD DE TODAS/OS


 

La Sección Sindical de la CNT-AIT en el Ayuntamiento de Madrid apoya la manifestación convocada para el sábado 19 de octubre en defensa de las/os trabajadoras/es temporales de las administraciones públicas.

Pese a que en el Ayuntamiento de Madrid se aplicó, gracias a la lucha, la ley 20/21 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, ésta insuficiente ley, deja a muchas/os compañeras/os de esta casa, sin opción a consolidar su puesto de trabajo. Sobre todo personal de verano, discontinuos y cientos de interinos que han ido moviéndose de plaza en plaza, o están viendo como funcionarios de carrera o personal fijo accede a los puestos que ocupan desde hace lustros, quien ahora será cesada/o por medio de los procesos de estabilización.

Además esta Sección Sindical no puede olvidarse del resto de personal de las administraciones públicas que tanto en la Comunidad de Madrid, como en otras Administraciones del estado capitalista y explotador ni siquiera han aplicado en tiempo, las migajas de esta ley y dejan a la mayoría de compañeras de esta lucha, sin opciones de futuro, tras dedicar toda su vida al servicio del pueblo.


Por ello, animamos a todo el personal: temporal, funcionario-fijo (tanto el que estaba, como el ya ha conseguido gracias a la lucha la plaza) y a toda la clase obrera que sabe que toda conquista repercute en todos los ámbitos, a acudir el próximo sábado 19 de octubre a las 12 de mañana desde Neptuno a la confluencia de Gran Vía- Montera.



ESTABILIDAD EN EL EMPLEO

READMISIÓN DEL PERSONAL CESADO

FIJEZA YA – LAS QUE ESTAMOS NOS QUEDAMOS

NO SOMOS PLAZAS SOMOS PERSONAS

miércoles, 3 de julio de 2024

4 de Julio, Huelga y Concentración a las 12 en Cibeles

 


Tras el éxito de la jornada de Huelga del pasado sábado 29 de junio, las/os trabajadoras/es de los Centros Deportivos del Ayuntamiento de Madrid CDM, vuelven a movilizarse, tal como acordaron en Asamblea.

La Huelga es la herramienta fundamental por la cual la clase trabajadora ha conseguido doblegar al estado, al capital y conseguirá en este caso, vencer al gobierno de este Ayuntamiento y hacerles ver que sin las/os trabajadoras/es no se pueden dar los servicios para el pueblo de Madrid.

Por la Estabilización de todo el personal de invierno y de verano.

Ni un solo despido

Basta de privatizaciones y de enriquecer a empresas. Lo del pueblo, para el pueblo.

 

 

 



 

Adjuntamos comunicado del comité de Huelga, así como el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid que, en defensa de la vecindad, apoyan esta digna y necesaria Huelga.

martes, 18 de junio de 2024

COMUNICADO DE APOYO A LA HUELGA EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 29 DE JUNIO Y 4 DE JULIO

 La Sección Sindical de la CNT-AIT en el Ayuntamiento de Madrid apoya la huelga surgida y refrendada por medio de asambleas de trabajadoras/es y tras ellas, convocada por varias secciones sindicales de Instalaciones Deportivas de esta empresa explotadora (Ayuntamiento de Madrid) 

Esta Sección da todo el apoyo y se une a las exigencias para que este Ayuntamiento pare los procesos de estabilización en los que se están presentando, de manera irregular fijos a plazas de estabilización y sobre todo donde se ofertan plazas de verano y se puntúan los meses de invierno, tan solo a las/os que han tenido la suerte de trabajar durante todo el año.

De la misma forma, y al ser un concurso de libre concurrencia, lógicamente el personal de invierno, se ha presentado a las plazas de verano, ante el temor de quedar completamente fuera. 

Exigimos a los órganos competentes, se resuelvan primero las categorías superiores y los procesos de todo el año y saquen fuera de los procesos de categorías inferiores y de verano a las personas que ya han obtenido una plaza. De otra forma los procesos de estabilización no van a conseguir estabilizar a quien realmente ha estado en fraude de ley trabajando y explotada/o durante años. De la misma forma permanezcan las bolsas activas y se incluyan en ellas para siempre a todo el personal que no ha estabilizado.

¡NO AL ERE ENCUBIERTO!

 ¡ESTABILIZACION PARA EL PERSONAL DE VERANO Y

 PERMANENCIA

DE LAS ACTUALES BOLSAS!


POR LAS ASAMBLEAS DECISORIAS DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES


sábado, 4 de mayo de 2024

POR HACER A TU MUERTE COMPAÑÍA Presentación de la novela el sábado 11 de Mayo a las 19:00 horas


El próximo sábado 11 de mayo a las 19:00 horas se presenta en los locales de la CNT-AIT de Madrid, plaza Tirso de Molina nº 5, 2º izda. la novela Por hacer a tu muerte compañía.

Acude a los locales el autor Albert Villanueva a presentar esta novela de ficción situada en la Barcelona anarquista de los años veinte y refleja,  profundamente, la represión que ejerció la Patronal contra el mundo sindicalista en connivencia con el Estado. En lo que fue, como acostumbra, un verdadero terrorismo de estado….

En la novela se pretende unir tres épocas.

·         La primera es el Gavà de los años veinte y treinta. Gavà es la ciudad del autor (a 15 km de Barcelona) y, en aquella época, un potentado barcelonés construyó el American Lake, un parque que quería convertirse en el Montecarlo catalán: lago, hotel, casino, restaurante, tren... Algo impensable para aquellos años.

·         El segundo momento histórico fue el del pistolerismo y los movimientos obreros anarquistas que en aquellos años tiñeron de sangre Barcelona. En aquella época aparecen también los primeros movimientos independentistas. Los personajes ficticios se mueven entre los acontecimientos reales de aquella época. Todos los asesinatos y atentados que aparecen están documentados y son reales. Así, asistimos, por ejemplo, a los asesinatos de Salvador Seguí y de Francesc Layret o al intento del magnicidio contra Alfonso XIII en el Complot del Garraf.

·         El tercero, es la época de la infancia y  juventud del autor. Aquella época de la que añora la vida de barrio en la calle, los juegos, las experiencias... Y la influencia que empezó a tener, la música rock.

Para unir esos tres periodos, elabora la trama. Así, Julia Rovira vuelve a Gavà veinte años después y comienza a trabajar en el Centro de Historia de la ciudad. Siempre ha echado de menos al abuelo que no conoció, al abuelo que murió cinco días antes del nacimiento de su padre... Esa ausencia siempre la ha mortificado y la imagen que guarda de él es la que su familia le conformó a base de recuerdos.

Pero un día, en su nuevo trabajo descubre una foto donde aparece su abuelo junto a Francesc Macià. Y aquel hallazgo desencadenará una investigación que le permitirá conocer realmente a aquel joven idealista de los años veinte.

La novela se mueve en dos planos: la investigación de Julia en el presente y la vida de Martí, el abuelo de la protagonista, en el pasado.

Poco a poco, Julia irá descubriendo un abuelo muy diferente al que le habían hecho conocer y que, unas veces por principios y otras por necesidad, se vio implicado en los movimientos anarquistas e independentistas de aquellos años. Al mismo tiempo, Julia irá recuperando la infancia y la juventud que dejó abandonadas cuando marchó de la ciudad...

Una novela, por tanto, de recuerdos y de pasados.

Visitar la web (www.albertvillanueva.es) para encontrar más información sobre ella.

 

Acude a los locales de la CNT-AIT en Tirso, a esta presentación para acercarnos a la historia a través de esta novela situada en un momento y lugar fundamental de la lucha obrera.